Discurso de Cristina Fernández en Comodoro PY, luego de declarar ante el Juez Bonadío en la Causa Dólar Futuro. 

 

Video


Muchas gracias. Gracias por este regalo que me dan de bienvenida y de amor.

Quiero decirles, en primer lugar, que estén todos tranquilos, muy tranquilos. Me pueden citar veinte veces más, me pueden meter presa, pero lo que no van a poder hacer es callarme y decir lo que pienso. Voy a estar, como siempre, junto a ustedes.

No vean este hecho como un ataque a una persona. Reflexionemos juntos recordando la historia y verán que no es el único caso de una ex Presidenta perseguida. Al contrario.

Fíjense. Un Presidente se puede ir con 30 muertos en la plaza, con mecacanje, blindaje, negociados y sobornos entre otras cosas.

Y no tiene que ver tampoco con las ideas. Déjenme contarles que el primer Presidente perseguido fue Hipólito Yrigoyen cuando lo derrocaron en 1930 y luego le imputaron hechos de corrupción a granel. Lo tuvieron preso en Martín García y el día que lo liberaron, ese día asumía el General Justo dando inicio a la tristemente célebre década infame, donde se vendió una vez más el país y la felicidad de los argentinos.

En aquella oportunidad Hipólito Yrigoyen encarnaba el movimiento nacional y popular. Él era el que representaba los intereses de los desposeídos, de la clase media que recién surgía, de los pequeños productores. Arrasaron con él, pero era fundamentalmente el obstáculo que él ponía a los demás. Porque en definitiva los dirigentes no cambiamos la historia, los que cambian la historia son siempre los pueblos. Hay dirigentes que se hacen cargo de esos cambios.

 Luego lo volvieron a encarcelar, pero ya no fue por corrupción sino por conspiración.

Luego, cuando el movimiento nacional y popular encarnó en las figuras de Juan Domingo y Eva Perón, que construyeron historia y época con los derechos adquiridos, con la transformación social, con la movilidad social ascendente.

Ya debe estar en los medios electrónicos la manifestación que he dejado en acá en el Juzgado. Basta leer algunos de los párrafos de las condenas judiciales desde la Suprema Corte. Me olvidaba decir algo de Hipólito Yrigoyen. Fue convalidado por la Suprema Corte de Justicia. Es la historia del Poder Judicial en la Argentina. No podrían haberse consumado los atropellos. No podrían haberse consumado las entregas y las desgracias sobre tantos argentinos y argentinas sin la complicidad del Poder Judicial. Es imposible.

También con la década infame arrasó con derechos, garantías y libertades, con entregas vergonzosas de nuestra soberanía nacional, al punto tal que provocó la escisión de fuertes grupos de radicales, que se fueron y se incorporaron al peronismo.

Lo mismo pasó cuando derrocaron a Eva y a Perón. Eva ya estaba estaba. Tal vez con ella la historia hubiese sido otra. Nunca se sabe. Seguro que mañana me acusan de evitista. Por favor.

Ni qué hablar de lo que fue la proscripción, los decretos prohibiendo decir Perón, peronismo, Eva Perón. Yo estoy segura que si pudieran prohibir la palabra k del abecediario lo harían.

Después la historia de 28 años de proscripción, de entrega y de adhesión al FMI al cual Perón se negaba sistemáticamente. Luego más tarde el golpe del 24 de marzo de 1976, encarcelando a funcionarios del gobierno derrocado, pero también a empresarios y políticos que eran opositores a ese gobierno y que también los encarcelaron.

Me acuerdo que en uno de los actos como Presidente envié al archivo nacional de la Memoria, toda la actuación referente a la CONADEP, a esa suerte de institución que habían permitido apropiarse de los bienes, algunos todavía como el caso Graiver y Papel Prensa de lesa humanidad siguen en este edificio, adentro de este edificio, en algún despacho, en algún cajón, en algún basurero, está la causa de apropiación ilegítima y torturas de desapoderamiento de la familia Graiver que aún espera justicia en la Argentina.

Cuando se produjo el golpe del 24 de marzo, los trabajadores sindicalmente organizados en nuestro país participaban del 50% del producto bruto interno y la deuda externa era tan aja que no implicaba ningún tipo de condicionamiento. Hace pocos días, cientos de miles recordaban los 40 años de aquella tragedia, tragedia que dejó un saldo de compañeros desaparecidos. Alcánzame la camiseta que me regalaron, porque quiero reivindicar a muchísimos empleados de ese Poder Judicial, honestos. Trabajadores, si tardé un poco más fue porque me saqué con muchos de ellos fotos en los pasillos.

Quiero hacerle un homenaje a tantos trabajadores y tantos funcionarios que seguramente cumplen con su deber, como los que hoy me entregaron esta camiseta de la agrupación Sitrajur, que es la agrupación Quique de Pedro, compañero desaparecido, padre de otro compañero que hoy ocupa ese lugar.

¿Cuál es el hilo conductor de cada uno de estos procesos moralizadores? El que sacó a Yrigoyen por corrupto, lo mismo pasó con Perón y con Eva, luego el 24 de marzo. ¿Eran moralizadores? No. Venían por los derechos, las conquistas que millones de argentinos habían mejorado su vida. En estos proyectos políticos que no es otra cosa que el movimiento nacional y popular y que se encarna, en las distintas épocas, bajo distintas formas.

Por eso yo soy el obstáculo. Como decía ayer, escuché a una señora que decía que me tenían que inhabilitar de por vida para ocupar cargos públicos. La proscripción otra vez en la Argentina. Qué pocos originales.

Y ahora han aparecido algunos paladines de la moralidad. Pero hay una diferencia con los anteriores. A los anteriores los conocíamos. (Antes de Panamá. Que los hayan juntado es otra cosa).  

Es cierto que nos querían llevarnos al mundo y nos han llevado, por cierto. En todas las tapas de diarios internacionales menos en los de la Argentina. Así, una vez más los medios de comunicación, como lo hicieron con Yigoyen, con Perón, como también ocultaron los desmanes, las atrocidades, la locura de la dictadura genocida, una vez más intentan tapar el sol con las manos

Yo quiero decirles, no hace falta por lo menos para mi, remitirme a este escándalo internacional. Bastaba recordar haber sido senadora nacional, y como tal, y como Presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, haber llevado adelante el juicio político contra tres miembros de la Corte de la mayoría automática, la misma mayoría automática que había sobreseído a quien hoy es Presidente, de contrabando agravado de autos. De Diputados. Juicio político que se hizo como corresponde.  

Pero, además, por favor, emblema, nave insignia de la Patria contratista,y de los escándalos de la corrupción, y cloacas, podríamos seguir, pero no es mi idea. ¿Se imaginan? Debe haber muchos argentinos que no conozcan esto.  

Se imaginan si yo hubiese sido Presidenta, con un antecedente de haber sido absuelta por contrabando agravado por la mayoría automática de la Corte. Se imaginan por un instante que, durante mi gobierno, que se la pasaron buscando constantemente la ruta del dinero K y se encontraron con la ruta del dinero M.

Se imaginan si hubiesen descubierto sociedades y cuentas offshore a nombre mío, a nombre del Ministro de Economía, mis hermanos, mi padre, mi madre, todos, el perro Belgrano. En fin.

Esto demuestra claramente que los argumentos moralizantes tienen un solo objeto: ir por los derechos adquiridos, por el bienestar de los argentinos que ganaron en estos 12 años, durante los cuales se crearon millones de puestos de trabajo. Hoy tenemos que ver si estos de miles de despidos en el sector público, pero fundamentalmente en el sector privado (hay muchos más despidos en el sector privado que en el sector público) persecución ideológica, empleados públicos que cambian sus perfiles en twitter y Facebook porque tienen miedo, no quiero que los argentinos tengan miedo. Nunca lo tuvieron.

Tenemos también industrias en crisis, comercios cerrados, tarifazos impresionantes en servicios públicos indispensables de los que la gente no puede prescindir: el agua, el gas, la electricidad. Antes de ayer, cuando volvía el lunes en el avión de Aerolíneas Argentinas (espero que sigan siendo de Aerolíneas Argentinas por mucho tiempo), se me acercó una señora para tomarse una foto y me explicó que su padre de 75 años, jubilado del PAMI, espera turno de operación desde enero, que no le quieren poner la prótesis. Ha tomado estado público lo de los medicamentos, pero hay otros dramas ignorados, que son de gente que tiene operarse, que tiene que ponerse una prótesis, y de primera atención.

Un gobierno que no cuida a los argentinos. La verdad que hemos sido respetuosos de esa voluntad popular. Como ex Presidenta, he guardado respetuoso y democrático silencio precisamente por la voluntad popular. Pero ojo, que la voluntad popular no la tiene que respetar solamente la oposición. Quien tiene que respetar más la voluntad popular es el gobierno que ganó diciendo que no iba a devaluar, que no iba a echar, que no iba a haber tarifazos, que no iba a haber ajustes. Yo quiero también interesarme no solo por el 49%. Quiero interesarme también por el 51% que lo votó, que respeten la voluntad popular. Porque mucho de ese 51% lo votaron creyendo que. También acá quiero decirle algo a todos mis compatriotas.

Se que hay muchos argentinos enojados, porque dicen por culpa tuya a mi me echaron, o no me alcanza por los alimentos. Yo les pregunto y le digo a ustedes que no se enojen, ni con su pariente, ni con su vecino ni con su amigo por cómo votó. Yo creo que tenemos que estar unidos.

Porque tampoco se puede acusar a alguien de haber creído. Porque en definitiva les creyeron. Y también entender los por qué. No todos tienen la capacidad, o la actitud o la militancia o lo que fuese para defenderse de los medios de comunicación que les pintaron la cabeza durante años con falsedades y barbaridades.

Y hoy nos enteramos no a través de una investigación (no del periodismo de investigación de la Argentina), fue descubierto en Panamá, que a Singer le pagaba, bueno, no importa quién. Por eso les pido no se enojen con otros argentinos. No se enojen. Y les propongo esencialmente, convocar un Frente Ciudadano en el cual no se le pregunte a nadie a quién votó ni de qué partido es ni en qué sindicato está, o si es trabajador formal o informal, jubilado o no jubilado, si paga ganancias o no paga ganancias, no se le pregunte nada de eso. Se le pregunte cómo te está yendo: mejor que antes o peor. Entonces ese es el punto de unidad de los argentinos. Reclamar por aquello que les han arrebatado. Y ustedes se preguntan cuándo dónde cómo. Bueno, a mí se me ocurren algunas ideas.

Se me ocurre no de inteligente sino porque he sido legisladora desde 1989 hasta que asumí como Presidenta en 2007. Y se me ocurre que ese lugar al que habían convencido a muchos argentinos que era la escribanía de Cristina le decían, porque los senadores y diputados, decían, hacían lo que Cristina quería. Quiero, primero, que me traigan a un Senador o un Diputado y que me diga en la cara, adelante mío, que votó algo porque yo lo obligué.

Tengo el orgullo de ser la Presidenta que durante 8 años de ejercicio en el gobierno tengo escasísimos decretos de necesidad y urgencia. Uno de ellos, para que tengan una idea, fue el que creó la Asignación Universal por Hijo. 

Entonces, creo que este Frente Ciudadano que tiene que estar integrado y ser plural, porque ya les digo, el punto de unidad es precisamente los derechos perdidos, o la felicidad perdida. Porque por allí vos podes tener medios para hacer frente a lo que está pasando, pero el que esté al lado no. Lo de la Patria es el otro pasó a ser La patria es del Otro. Yo quiero que vuelva a ser La Patria es el otro.

Ya voy por Milagro. Quédate tranquilo.

Creo que este Frente Patriótico que tiene que estar integrado por ciudadanos que se agrupan en ONG, sociales, religiosas, hay gente que nunca va a ser kirchnerista, ¿pero sabés qué? La cuenta del gas, de la luz, del agua, del supermercado, los tienen que llenar igual, los k, los anti k, y todos.

Quiero que ese Frente Ciudadano debe requerir de este congreso que antes llamaron escribanía de Cristina que se convierta en una escribanía del pueblo, de sus derechos y de todas las conquistas adquiridas.

Todos los partidos de la oposición. Yo creo que este Frente Ciudadano debe agruparse y reclamar a sus representantes. Porque hay cosas que son de la órbita del Poder Ejecutivo, pero invariablemente el Poder Legislativo es el contralor, por lo menos eso siempre me dijeron a mi, inclusive hasta dentro de mi propio partido tenía diferencias con diputados y senadores por tal o cual proyecto.

Por eso creo hay estereotipos. Hay partidos opositores que tienen aspiraciones. No nos fijemos solamente en los de adentro. Fijémosnos en los que dicen una cosa en los medios y votan otra cosa. Porque si nos fijamos únicamente al que dio un paso al costado y se fue, me parece que nos estaríamos equivocando. Las instituciones y la democracia exigen que cada uno represente el voto que lo llevó a esa banca. Y yo recuerdo que no solamente. (Así no van a convencer a nadie).

Creo sinceramente que tienen, porque también quiero decirles algo que no es nuevo, se los dije el 9 de diciembre en la Plaza: cuando los dirigentes no respondan a ustedes, tomen la bandera y marchen adelante, no esperen salvadores ni mesías. Podrán venir el día del juicio final pero no van a entrar a este edificio. Estoy segura.

Creo sinceramente que deben unirse los argentinos. Porque son graves los problemas que han provocado en 120 días. Sinceramente, nunca he visto tantas calamidades producidas en 120 días. Quiero ser sincera. Sería muy fácil para mí, en forma panfletaria, demagógica, emprender contra fulanito o menganito. Pero hay algo mucho más grave. Hay gente convencida que con estas ideas y esas políticas vamos a ir por el buen camino. 

Quiero contarles, para que me entiendan. Y no chiflen y no insulten, para que todos nos podamos escuchar. Ustedes saben que a los pocos días de asumir se eliminaron ingresos tributarios, derechos de exportación, se eliminaron para los sectores de mayor poder adquisitivo, los más beneficiados, y al mismo tiempo se bajan servicios, se eliminan conquistas como Arsat número 3 que lo han bajado, Conectar Igualdad, y podía mencionar el problema que tenemos acá los porteños, y perdónenme, dos muertos por dengue en Capital Federal, nunca. ¿Qué hubiese pasado si eso ocurría con nuestro gobierno?

Volviendo a la anécdota, en 2013, me dijo que yo podía pasar a la historia, en una reunión que mantuvimos que él me había pedido, que yo podía pasar a la historia (habían pasado ya las elecciones de 2013), vino a hablarme del círculo rojo y que había gente que quería destituirme, y me dijo que yo podía pasar a la historia si eliminaba las retenciones del maíz, del trigo, bajaba 15% la soja, cosas que hicieron tiempo después. ¿Qué quiero decir con esto? Que lo hizo convencido, porque tienen estas ideas. Ideas que podrían en realidad contraponer contra su propia historia, porque han despotricado contra el Estado toda la vida, pero la fortuna de su familia se ha hecho con el Estado nacional, con la patria contratista, la estatización de la deuda, etc. Vaya a saber qué pasa por la cabeza de cada uno. Hay gente que cree que, endeudándose, que con estas políticas se puede llegar a buen puerto. Por eso es imprescindible que el Estado funcione, que la democracia funcione. Y para eso, cuando el Ejecutivo adopta políticas perjudiciales para la mayoría de los argentinos, que ya no solamente los trabajadores, son también los pequeños productores, hay economías regionales arruinadas, les hicieron creer que con la corrección del tipo de cambio iban a mejorar. No les mejoraron la competitividad y no les hablaron de la recesión mundial, de un mundo sobre-rentado.  

Quiero contarles algo que me dolió en Calafate, allá casi al lado, yéndonos para el otro lado. Pude ver en un Supermercado, la Anónima, propiedad de del Secretario de Comercio de la Argentina, vendían naranjas españolas, de Valencia, ni siquiera con dumping social, porque eran españolas.  

Quiero decirles que la situación de las economías regionales ha empeorado sustancialmente. ¿Y saben por qué? Por una razón muy sencilla: porque la mega-devaluación impactó negativamente en todos los costos internos de los pequeños productores y lejos de ayudarlos los ha terminado de ahogar y los torna imposible de competir con economías regionales subsidiadas como la europea o la estadounidense. Entonces me parece que hay ideas y políticas que corregir. Y me parece que el Parlamento, por constitución, por compromiso, sus dirigentes tienen la obligación de hacer esas correcciones, para que la gente pueda ser feliz.

Yo quiero también referirme a esa sensación de dolor, angustia, incertidumbre que viven los argentinos. Quiero que la gente vuelva a ser feliz en la Argentina, quiero que vuelva a tener libertad, no quiero que una dirigente social como Milagro Sala está encarcelada, sin que se sepa a ciencia cierta de qué se la acusa, de qué se la acusa. Porque están en juego los derechos y garantías más elementales de una democracia.

Por eso es importante organizarse, es importante unirse. En cuanto a mí, mis queridos compatriotas, no se preocupen. Ustedes saben que voluntaria y explícitamente renuncié a tener fueros, se cansaron de editorializar, de publicar que iba a tener un puesto, un cargo electivo o lo que fuera que me diera fueros. No los necesito. Tengo los fueros del pueblo.

Hoy cuando se me leyó la acusación que se me hace a mí, a mi ex Ministro de Economía y al Directorio del Banco Central, de asociación ilícita, le contesté que la única organización de la que formé parte fue del Poder Ejecutivo Nacional como su titular elegida democráticamente por los argentinos, primero con el 46% de los votos y luego con el 54%. Les dije que formaba parte de otra organización: la del partido Justicialista.

Pero dejémoslo. Amplitud y saber también que estamos en épocas de nuevos tiempos. La represión solo trae dolor, solo trae enfrentamientos, solo genera odios, yo quiero que la gente vuelva a sentir amor. Los veo e intuyo en el aire que las cosas no están bien. No se trata de volver, se trata de ustedes, les digo que ustedes han sido empoderados durante estos doce años y medios en los que hemos logrado conquistas y avances. Y la historia que yo relataba al principio, desde Irigoyen, pasando por Perón y Eva, el golpe del 24 de marzo, son los avances y retrocesos del pueblo argentino.

Quiero dirigirme a todos y cada uno de ustedes, a los jóvenes trabajadores, a los científicos, a los estudiantes, a los docentes, a los profesionales, a los empresarios, a los productores, a todos, que unan sus esfuerzos, porque no podemos permitir un retroceso como el que hemos vivido en otras etapas históricas. Porque después cuesta mucho remontar la cuesta, sobre todo en un mundo tan complejo donde también vemos situaciones similares se repiten a nivel regional con todos los gobiernos populares y democráticos de la UNASUR y de la América del Sur que permitieron mejorar la vida de millones y millones de sudamericanos. Esto no es una cuestión que nace aquí en la Argentina, esto es una matriz comunicacional, política, y judicial que se extiende en toda la región para identificar a los proyectos nacionales y populares con la corrupción, de modo tal que luego vienen los predicadores que te dejan sin nada, pero cuando termina a no te acordás ni quién sos. Esto es lo que ha pasado en la historia argentina.

Por eso ahora fíjense que aparece este escándalo internacional que no hace más que agregar lo que muchos ya sabíamos, pero que había sido ocultado prolijamente por los medios de comunicación. Por eso les reitero y les pido: no se enojen con otros argentinos. Yo estoy convencida, pregúntele a cualquiera que ustedes conozcan que haya votado de una manera diferente, si conocían la causa de contrabando, de Manliva, los dirigentes cooptados, y que fueron además el paradigma de dirigentes. Recuerdo un Intendente de la Capital Federal, que además tenían las características todos de ser parte del grupo empresario que los llevaba después al gobierno. ¿Cuánta gente se acuerda de esto? Porque hay una maquinaria rigurosamente aceitada tendiente a tapar todo esto y a elevar a la enésima potencia cualquier otra cosa que sea una distracción de estos mecanismos de entrega que han venido operando desde 1930 a la fecha, mecanismos que operativizan estas políticas y que significa transferencia de ingresos de las clases medias, de los trabajadores, de los pequeños productores, hacia las elites gobernantes y sus grupos vinculados. Esta es la historia de la argentina

Yo siento de a momentos que el pasado nos ha atrapado nuevamente. Y les propongo, con inteligencia porque esto requiere mucha inteligencia, que seamos capaces de conformar un gran frente ciudadano, convoquen a los dirigentes sindicales también, a esos que nos hacían huelga porque no querían pagar el impuesto a las ganancias y hoy les están echando gente como perros, de las fábricas, de los laboratorios, de los Ministerios.

Yo les voy a decir algo. La palabra traición es una palabra fuerte. Yo creo que hay algo por la mecánica y cómo veo que se mueve este gobierno y este edificio, creo que hay muchos que tienen miedo. Carpetazos.

Lo importante y definitivo mis queridos compatriotas es que necesitamos ese Frente Ciudadano, organizado y participativo. Y que no les vengan con reglas, de reunirse acá o allá. Cada uno es dirigente en sí mismo. a cada compatriota no le tienen que dictar cátedra de ningún lado, de cómo se mueve, etc. Sí es bueno que no se piensen como voluntades individuales, pero que piensen una forma organizativa, la comparten, una metodología, bueno, con ese grupo. Y si hay otro grupo que quiere otra metodología, otra organización, con otro grupo. Pero todos juntos, con una consigna: preguntarles a todos y cada uno de los que se acerquen a ustedes como estaban antes del 10 de diciembre

Propongamos una gran jornada de reflexión nacional, que durante 24 horas la gente apague la televisión, la radio. Un domingo en familia, sin radio, sin televisión, sin diarios, hasta les propongo sin medios electrónicos, cada uno introspectivamente, junto con su hermana, su padre, su novio, su compañero, sus hijos, sus nietos, piense cómo estaba antes del 10 de diciembre, cómo vivió los últimos 12 años, qué cosas obtuvo y logró, se acuerdan cuando yo les decía: muchos creen que es por su propio esfuerzo y no creen que hay una política de gobierno, bueno, que ahora vean si siguen haciendo el mismo esfuerzo que hicieron estos 12 años,  si pueden llenar el chango con el mismo esfuerzo, o pagar las facturas o tener vacaciones, o estudiar.

Esta jornada de reflexión nacional es la que les pido. Para aclarar. Porque también puede ser que las cosas son de otro modo y es totalmente respetable. Por eso digo que ese frente ciudadano no tiene que preguntarle a nadie de dónde viene ni a quién votó. Tiene que preguntarle cómo estaba, como está y si quiere estar mejor de lo que está. Esa tiene que ser la consigna. No viene acá para dividir a los argentinos. Durante largos años millones de argentinos pudieron expresarse acerca de esta Presidenta y de sus políticas, de la mejor manera que preferían, con insultos, con agravios, o sin insultos, porque vivíamos en libertad, y lo que yo quiero es volver a recuperar para todos ustedes, y este tiene que ser el eje del Frente Ciudadano, es la libertad. Porque los argentinos estamos perdiendo la libertad. Una de las cosas que nosotros hicimos como proyecto fue no solamente dar igualdad. La igualdad te da libertad, porque tenes trabajo y podes decidir qué queres hacer, porque sos jubilado y te atienden y te dan remedios, porque podes decir lo que quieras frente a una cámara de televisión, frente a un medio, a escribir. Lo que tenemos que recuperar y el gobierno tiene que garantizar es la libertad de los argentinos. Sin censuras, de poder escuchar a todos, pensar acordándome de la ley de Medios, esto es un ejemplo de por qué envenenaron a la gente, le picaron la cabeza a la gente diciendo que con la ley de medios iban a desaparecer determinadas señales, como Todo Negativo y otras cosas más, los únicos que desaparecieron fueron los demás.

Este Frente Ciudadano debe tener como eje la libertad. Necesitamos trabajo porque el trabajo da libertad. Necesitamos que ningún empleado público tenga miedo a ser echado por lo que piensa, por lo que dice o por dónde milita. ¿Qué es eso de que no se puede militar en la Argentina, qué es eso de que los partidos son estigmatizados?

La libertad para volver a soñar, porque para soñar, mis queridos compatriotas, para soñar y tener una vida plena junto tenemos que tener libertad. Y los argentinos en estos doce años hemos sido plenos de sueños, pero también de realizaciones. Libertad para volver a crecer, libertad para volver a trabajar, libertad para que cuando uno vaya a hacer una compra no sea una tortura, libertad, en definitiva, para todos aquellos compatriotas que necesitan volver a creer que el gobierno los cuida y no que los maltrata. Necesitamos que vuelvan a cuidar a los argentinos. Los argentinos se merecen ser cuidados.  

Quiero agradecerles la presencia aquí. Y no se hagan por mí ningún problema. Ya lo dije en una oportunidad, que había renunciado a tener fueros. No tengo miedo ni les tengo miedo. ¿Saben qué? Ya he sido honrada con el voto de ustedes y de muchísimos más. Y la única responsabilidad que siento sinceramente, como militante política, es ayudar a que mis compatriotas vuelvan a vivir un poco mejor, que es lo que les habían prometido. Respeto a la voluntad popular. Yo la respeto. Pido también a quienes ocupan responsabilidades de gobierno cumplan y honren la voluntad popular, a la que se comprometieron diciéndole que todos los días iban a vivir un poco mejor e iban a ser un poco más felices.

Gracias a todos. Los quiero mucho. Salió el sol finalmente.   

 

  

 


Comentarios