Las últimas PASO fueron marcadas por el bajo desempeño electoral del centroizquierda no kirchnerista. Si Hermes Binner había quedado en un lejano segundo lugar –pero segundo lugar al fin– en las presidenciales de 2011, Margarita Stolbizer apenas obtuvo un 3,5% y no es evidente que en octubre mejore ese resultado.
Seguir Leyendo
Leer mas
En un posteo reciente manifestábamos nuestro malestar por algunos considerandos del fallo de la Cámara Contenciosa Administrativa de la provincia de Tucumán en el juicio “Acuerdo para el Bicentenario vs. Provincia de Tucumán s/amparo“.
Seguir Leyendo
Leer mas
Dividirla en dos, tres, cuatro provincias. Por regiones, por corredores, por sección electoral, unidas a la ciudad de Buenos Aires o separadas; crear mini-gobernaciones que descentralicen las demandas y la oferta de los servicios esenciales; mudar la capital del país a otra provincia para descomprimir el área metropolitana. Son varias las iniciativas impulsadas en la historia argentina para intentar domar a esa bestia de 307.571 km2 y más de 16 millones de personas que es la provincia de Buenos Aires. Ninguna prosperó. Y sin embargo, vuelven una y otra vez a colarse en la agenda.
Seguir Leyendo
Leer mas
Para que pudiera registrarse un auténtico “efecto Vidal” por fuera de la natural suma de votos de las tres boletas presidenciales, debería haberse producido un corte de boleta muy grande. Sin embargo, no encontramos pruebas evidentes de que esto se haya producido.
Seguir Leyendo
Leer mas
En un posteo reciente manifestábamos nuestro malestar por algunos considerandos del fallo de la Cámara Contenciosa Administrativa de la provincia de Tucumán en el juicio “Acuerdo para el Bicentenario vs. Provincia de Tucumán s/amparo“.
Seguir Leyendo
Leer mas
La dirigencia política opositora sostiene que el peronismo hace trampa y que entonces hay que cambiar el sistema de votación. El sistema de boletas vigente está colapsado, pero no por culpa del PJ. El problema es que los partidos políticos ya no están en condiciones operativas de administrar las elecciones, tal como lo prevé la ley. Y en lugar de reconocer su incapacidad, quieren convencer al público de que el sistema colapsó por culpa del peronismo, y desacreditan a la democracia y a la política al hacerlo.
Seguir Leyendo
Leer mas
¿Es grave, institucionalmente hablando, lo que está sucediendo en Tucumán? ¿se trata de una escalada? ¿Todo se resuelve con el voto electrónico? Me parece, que como siempre hay problemas coyunturales y de los otros. La protesta - cacerolazo (al decir cacerolazo en el imaginario estamos diciendo que protestan sectores medios y medios altos) de ayer en San Miguel de Tucumán parece arrastrada por las expectativas:
Seguir Leyendo
Leer mas
¿Sirven las PASO para forjar alianzas electorales? La respuesta corta es no. Los detalles, acontinuación.
-Vos sos la vieja política.
–¡Y vos sos kirchnerista!
El cruce podría haberse desarrollado entre los autores de esta columna, pero se dio en el debate televisivo entre Sergio Massa y José Manuel de la Sota. Los precandidatos se dijeron de todo menos macrista. El objetivo era entretener antes que convencer. Pero la mala onda se filtró en el espectáculo, sensibilizados los contendientes por sus números en las encuestas. Cabizbajos frente a la opinión pública, los candidatos ofrecieron sangre a una audiencia en fuga.
Seguir Leyendo
Leer mas
Desde que en 2001 el sistema de partidos estalló en mil pedazos, el ala de fuerzas no peronistas se mantuvo atomizado y disperso. El frente Cambiemos representa un intento por superar esta atomización y recrear el bipartidismo perdido. ¿Qué tiene y qué le falta para capitalizar esa oportunidad?
Seguir Leyendo
Leer mas
De un tiempo a esa parte, la oposición partidaria, mediática, económica y política advirtió que existen grandes posibilidades que el oficialismo gane la elección de octubre de 2015. Las declaraciones de algunos de sus candidatos apuntan a que a pesar de todo lo malo que es y representa el Frente para la Victoria, tiene un piso (un electorado fiel, diríamos los politólogos) que alcanzaría el 30%.
Seguir Leyendo
Leer mas
Entre los días 29 y 30 de abril pasado tuve el privilegio de asistir a la conferencia “Declining Inequality in Latin America: Are the Good Times Over?” (“Desigualdad en descenso en Latinoamérica: ¿se terminaron las épocas buenas?”) organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad de Brown.
Seguir Leyendo
Leer mas
Continuamos con la serie de entrevistas a precandidatos presidenciales en Artepolítica (las anteriores pueden leerse aquí, aquí y aquí). Charlamos en su despacho con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Esta vez pudimos contar también con el registro en video, que acompaña este post.
Seguir Leyendo
Leer mas
Los sindicatos opositores están realizando hoy un “paro nacional” al que adhieron los sindicatos del transporte, camioneros, petroleros, trabajadores del dragado y balizamiento, municipales de la Ciudad de Buenos Aires, trabajadores rurales, canillitas, panaderos, pilotos, capitanes y oficiales navales, señaleros, ceramistas, y trabajadores del peaje. ¿Por qué paran los que paran?
Seguir Leyendo
Leer mas
En los últimos años, la corrupción se ha instalado en forma permanente en la agenda pública en la Argentina. El tema concita un marcado interés no solo en los medios de comunicación y en la ciudadanía, sino también en el propio ámbito científico. El flagelo que representa para la legitimidad de las instituciones democráticas, su nocivo impacto en el desarrollo económico y en la erradicación de la pobreza y de toda forma de exclusión social, son, a primera vista, poderosos argumentos capaces de justificar tal relevancia.
Seguir Leyendo
Leer mas