El concepto de populismo es problemático por diversos motivos. En primer lugar no hay consenso dentro de la academia acerca de qué es exactamente el populismo. A veces se lo utiliza para designar un fenómeno propio de un contexto histórico determinado. En otras ocasiones designa un tipo particular de política económica mientras que otras veces es usado para definir una estrategia de liderazgo. En segundo lugar, no se trata solo de un concepto académico referido a un fenómeno, sino que es también parte del discurso político. Los políticos y la prensa habitualmente recurren a este término aludiendo de manera indistinta a alguna de sus distintas acepciones. Agreguemos que no se trata de un término que tenga una carga valorativa neutral. Mayormente tanto en el campo de la política como de la economía el populismo acarrea una connotación negativa, aunque ciertamente hay excepciones. Quienes saludan la probable salida del PT del poder en Brasil obviamente visualizan al populismo como algo negativo, aunque no aclaran los motivos por los cuáles los gobiernos petistas serían populistas. Leer más