1. Brasil, decime qué se siente
El gobierno nacional presentó un proyecto para modificar el actual marco normativo de financiamiento de los partidos políticos y de las campañas electorales. Una de las propuestas consiste en permitir los aportes de empresas (personas jurídicas) en tiempos de campaña (en la actualidad, solo se admiten para actividades ordinarias). En otra nota ya se ha hecho referencia a...
Leer mas
La investigación realizada por el periodista Juan Amorín significó el inicio de un escándalo cuyas consecuencias políticas y legales aún resultan difíciles de dimensionar. Día a día se conocen nuevas revelaciones que abonan la idea de que las irregularidades detectadas no son meras anomalías ni desviaciones sino un modus operandi utilizado por Cambiemos para financiar sus campa...
Leer mas
El financiamiento electoral entra en escena una vez más en la política argentina. La investigación del periodista Juan Amorín desató un escándalo cuyos alcances -políticos y judiciales- aún se desconocen. Por lo ocurrido, y sobre todo por la respuesta que dio hasta el momento el oficialismo, la actual ley de financiamiento de los partidos políticos y de las campa&n...
Leer mas
El periodista Juan Amorín realizó una investigación en la que puso de manifiesto una serie de irregularidades vinculadas con el modo en que Cambiemos financió su campaña en las elecciones legislativas de 2017: básicamente, descubrió que cientos de personas que viven en villas del conurbano bonaerense y reciben planes sociales apa...
Leer mas
El gobierno de Mauricio Macri no es afecto a los actos populares y masivos, ni a la conmemoración de fechas patrias. Este nuevo aniversario de la independencia lo confirma.
La plaza desierta, el Presidente saludando al vacío, operativos policiales gigantescos y más vallas que personas congregadas, son imágenes que se repiten desde diciembre de 2015 y que las propias autoridades se encargan de difundir. Hay, en...
Leer mas
El sábado 16 de junio Clarín publicó una nota titulada ¿Por qué nadie vio venir la crisis argentina?, en la que se sostenía, entre otras cosas, que la velocidad a la que se deterioró el peso sorprendió al Gobierno y a los mercados: "Esto puso, una vez más, en evidencia los límites de la economía". Esta lectura, en la que se pone énfasis en...
Leer mas
Reproducimos un texto de Nancy Fraser publicado originalmente en New Left Review. Fraser es una feminista estadounidense, profesora de ciencias políticas y sociales en The New School de Nueva York, y que escribió diversos textos sobre el feminismo, entre otros, ¿Redistribución o reconocimiento?, Fortunas del feminismo, Escalas de Justicia.
Me gustaría echar un vistazo general a...
Leer mas
El gobierno de Mauricio Macri decidió recurrir al FMI para sobrellevar la corrida cambiaria y contar con un reaseguro ante la frágil situación financiera y económica del país. En procura de encontrar consenso interno ante esta decisión, que evoca -y con razón- los peores temores entre los argentinos, el elenco gubernamental planteó...
Leer mas
Desde el inicio mismo de su gestión, el gobierno liderado por Mauricio Macri se ha preocupado de recabar apoyos en el escenario internacional. Buscando diferenciarse de la etapa kirchnerista, Cambiemos promociona la idea de que nuestro país ha vuelto al mundo. El presidente ha dejado trascender incluso cierta molestia debido a que es mejor considerado afuera que en su propia tierra.
Las muestras de apoyo internacional proliferan...
Leer mas
Ahora que todos coinciden en que el problema de la Argentina no es fiscal sino de cuenta corriente, reproducimos a continuación el primer capítulo de un artículo de Marcelo Diamand, titulado El Péndulo argentino, y que a pesar del tiempo transcurrido desde su publicación (1983), mantiene plena vigencia y ofrece importantes claves para comprender el momento actual.
“Las últimas década...
Leer mas
En los últimos días, frente a la corrida cambiaria, el gobierno no solo pareció ineficaz para dar soluciones en el terreno económico, sino que al mismo tiempo, mostró importantes inconsistencias en su discurso públlico.
1) Gradualismo (I). Según Dujovne, el gradualismo es hijo del pragmatismo: “ahora que cambia el escenario internacional, cambiamos nuestras metas fiscales&rdquo...
Leer mas
Nota publicada en Arte Política
El mercado cambiario parece haber encontrado cierta calma, tras casi un mes de fuertes tensiones. La corrida, sin embargo, expresó desequilibrios estructurales de la economía argentina, ninguno de los cuales han sido aún superados, y fuertes divisiones dentro del mismo gobierno sobre la estrategia a seguir.
Básicamente, hay dos grandes posiciones y ambas tienen como pu...
Leer mas
Nota publicada en El País Digital
El macrismo ganó las elecciones legislativas de octubre de 2017. Muchos, incluido el propio gobierno, interpretaron la victoria como un amplio aval a lo realizado en los dos años anteriores y como un espaldarazo a futuro. Se llegó a hablar de un macrismo hegemónico, que tenía el camino allanado para la reelección en 2019. Dos meses más tarde, en oca...
Leer mas
Nota escrita con Juan Von Zeschau y publicada en Política Argentina
María Eugenia Vidal es la figura con mejor imagen dentro de Cambiemos y tiene proyección presidencial para 2019. Su trayectoria ascendente, sin embargo, reviste una particularidad: ha crecido en las sombras. Pocos recordarán, por ejemplo, su paso como funcionaria de segundo rango en el gobierno de la Alianza. Luego, como Vice-Jefa de la C...
Leer mas
En el último mes, el Presidente ha irrumpido en la escena pública con diversos gestos, discursos y medidas que le permitieron retomar la iniciativa política y que, al mismo tiempo, según algunos analistas, lo convierten en un líder progresista y con sensibilidad social, diluyendo así la imagen de un gobierno de derecha que gobierna para ricos.
El punto de partida para encuadrar estos cambios debe ser d...
Leer mas