El 25 de de octubre, en coincidencia con las elecciones nacionales, los bonaerenses elegirán al próximo gobernador de su provincia. Recordemos que los resultados de las PASO dieron el triunfo al FPV, cuyas dos listas –encabezadas por Aníbal Fernández y Julián Domínguez- obtuvieron en conjunto el 40,3% de los votos, frenre al 29,4% de Cambiemos –María Eugenia Vidal-, y el 19,5% de UNA –Felipe Solá-.
Algunos medios de comunicación, sin embargo, prefirieron destacar la primacía de María Eugenia Vidal, al considerar los votos obtenidos por cada candidato en forma individual y no por agrupación política.
Asimismo, una encuesta de Management & FIT publicada en Clarín el 6 de septiembre muestra a la candidata de Cambiemos liderando la intención de votos, al imponerse por cuatro puntos a Aníbal Fernández. Una de las conclusiones principales que se desprenden del estudio es que no todos los votos de Julián Domínguez obtenidos en las PASO irían al actual Jefe de Gabinete.
Sin pretender hacer pronósticos, interesa aquí contemplar una variable que puede resultar decisiva el próximo 25 de octubre: el corte de boleta entre Presidente y Gobernador. Como vemos en el Cuadro 1 y en el Cuadro 2, desde 1983 a la actualidad, la diferencia de votos que obtienen los principales candidatos en una y otra categoría del mismo partido suele ser escasa. En otros términos, el corte de boleta registra niveles muy bajos en Buenos Aires.
Cuadro 1.
BUENOS AIRES: CANDIDATO / AGRUP. MÁS VOTADOS | |||||
---|---|---|---|---|---|
Año | Presidente | Gobernador | Diferencia | ||
1983 | Alfonsín | 51,4% | Armendáriz | 51,9% | -0,5% |
1995 | Menem | 51,8% | Duhalde | 56,7% | -4,9% |
1999 | De la Rúa | 44,5% | F. Meijide (salió 2) | 41,3% | 3,2% |
2007 | CFK | 45,9% | Scioli | 48,2% | -2,3% |
2011 | CFK | 56,4% | Scioli | 55,1% | 1,3% |
PASO 2015 |
FPV | 39,5% | FPV | 40,3% | -0,8% |
Fuente: elaboración propia en base a Blog de Andy Tow y Dirección Nacional Electoral.
Cuadro 2.
BUENOS AIRES: SEGUNDO CANDIDATO / AGRUP. MÁS VOTADOS | |||||
---|---|---|---|---|---|
Año | Presidente | Gobernador | Diferencia | ||
1983 | LUDER | 42,2% | IGLESIAS | 39,7% | 2,5% |
1995 | BORDÓN | 29,8% | AUYERO | 20,9% | 8,9% |
1999 | DUHALDE | 42,8% | RUCKAUF (salió 1) | 48,3% | -5,5% |
2007 | CARRIÓ | 26,1% | STOLBIZER | 16,6% | 3,2% |
2011 | BINNER/td> | 14,9% | STOLBIZER | 11,7% | 3,2% |
PASO 2015 |
CAMBIEMOS | 28,9% | CAMBIEMOS | 29,4% | -0,5% |
Fuente: elaboración propia en base a Blog de Andy Tow y Dirección Nacional Electoral.
Otro elemento importante a tener en cuenta, que surge de la comparación de los Cuadros anteriores, es que en las PASO 2015, Daniel Scioli aventajó por 11 puntos a todo el espacio Cambiemos (Macri, Sanz y Carrió). Asimismo, las encuestas aparecidas hasta el momento coinciden, en líneas generales, en que no hubo grandes modificaciones en la intención de voto presidencial desde las PASO. Es decir, cabría suponer que la ventaja del FPV con respecto a Cambiemos a nivel presidencial se mantiene más o menos estable.
En definitiva, todo parece indicar que un triunfo de Vidal en octubre sería posible si se produjera un significativo corte de boleta a favor de ella. Los antecedentes históricos quitan fuerza a esa posibilidad. Pero, esto es política, y ¿todo puede pasar?