Existe un relativo consenso entre los politólogos sobre la vigencia de un sistema bipartidista en la Argentina entre 1983 y 2001, a nivel presidencial. Básicamente, se sostiene que durante esos años el PJ y la UCR eran las dos fuerzas políticas principales, y que ambas tenían expectativas de triunfo.
El siguiente Cuadro parece confirmar lo dicho. Existe cierta controversia respecto de lo ocurrido en 1995. Por aquél entonces, el Frepaso logró desplazar del segundo puesto a la UCR. Sin embargo, con la conformación de la Alianza (UCR y Frepaso) en 1997, rápidamente el sistema de partidos volvió a adquirir un formato bipartidista.
Año |
Votos PJ + UCR |
Votos Tercer Partido |
1983 |
91% |
2,3% (PI) |
1989 |
80% |
6,8% (UCD) |
1995 |
67% |
29% (Frepaso) |
1999 |
86% |
10% (ApR) |
La crisis de 2001 significó un quiebre. No existe dentro del mundo politológico consenso en torno a qué sistema rige en la actualidad. Sin embargo, es posible encontrar algunas regularidades. En el cuadro siguiente, mostramos el caudal electoral del peronismo, tomando en consideración a todos los candidatos que se reivindican como representantes de esta fuerza política, más allá de las diferencias que tengan entre sí.
Predominio del PJ
Año |
2003 |
2007 |
2011 |
PASO 2015 |
Votos |
62% |
55% |
66% |
60% |
Integrantes |
Menem-Kirchner-R. Saá
|
Kirchner-R. Saá-Sobisch
|
Kirchner-R. Saá-Duhalde
|
Scioli-Massa-R. Saá
|
Tres conclusiones importantes se pueden extraer del cuadro anterior. La primera y más obvia es que a pesar del fin del bipartidismo, el peronismo conserva un caudal electoral mayoritario (con porcentajes que rondan el 60%), si se lo contempla sin sus diferencias internas. La segunda conclusión es que en cada una de las elecciones comprendidas entre 2003 y 2015, el kirchnerismo vio discutido su liderazgo dentro del peronismo (duhaldismo primero, massismo, después). La tercera y última conclusión es que estos datos parecen delinear un escenario favorable a Scioli en un eventual ballotage entre él y Macri. En esa instancia, es factible un triunfo del actual Gobernador de Buenos Aires en la medida en que “peronice” su campaña.