Aunque aún no es oficial, todo parece indicar que la fórmula Axel Kicillof-Verónica Magario es la elegida por el binomio Alberto Fernández-Cristina Fernández para disputar la provincia de Buenos Aires.
La elección bonaerense tiene algunas particularidades. Además de ser, por cantidad de electores, la más importante y resultar por ello decisiva para quienes aspiran a ganar una elección presidencial, es una de las pocas provincias que este año decidió elegir representantes en la misma fecha que Nación. En verdad, la unificación electoral forma parte de una verdadera tradición de los bonaerenses: desde la reforma constitucional de 1994, cuando se acortó el mandato presidencial a cuatro años, siempre se votó el mismo día Presidente y a gobernador de Buenos Aires, salvo el excepcional año 2003.
La simultaneidad, sumada a la dependencia financiera que posee la provincia respecto del gobierno central, tiene consecuencias político-electorales de importancia: la elección a Gobernador históricamente tiende a nacionalizarse, esto es, la boleta en la que se concentra el elector bonaerense es en la de Presidente. El siguiente cuadro muestra que el corte de boleta entre 1983 y 2011 fue muy bajo.
Corte de Boleta: Presidente-Gobernador 1983-2011
Buenos Aires: candidato más votado |
|||
Año |
Presidente |
Gobernador |
Diferencia |
1983 |
Alfonsín: 51,4% |
Armendáriz: 51,9% |
- 0,5 |
1995 |
Menem: 51,8% |
Duhalde: 56,7% |
-4,8 |
1999 |
De la Rúa: 44,4% |
F. Meijide: 41,3% |
3,1 |
2007 |
CFK: 45,9% |
Scioli: 48,2% |
-2,3 |
2011 |
CFK: 56,4% |
Scioli: 55,1% |
1,3 |
Fuente: elaboración propia en base a Andy Tow
La particularidad de 2015
La excepción a esta tendencia nacionalizadora fue 2015, cuando la candidatura de Vidal, enfrentada al demonizado Aníbal Fernández, permitió provincializar la elección y que haya un significativo corte de boleta a favor de la actual Gobernadora.
Presidente |
Gobernador |
Diferencia |
||
Scioli |
3.417.880 |
Fernández |
3.097.759 |
320.121 |
Macri |
3.030.351 |
Vidal |
3.477.610 |
- 447.259 |
Massa |
2.061.995 |
Solá |
1.692.672 |
369.323 |
Del Caño |
341.625 |
Pitrola |
329.261 |
12.364 |
Stolbizer |
264.505 |
Linares |
208.954 |
55.551 |
Rodríguez Saá |
89.233 |
Sin candidato |
|
|
Fuente: elaboración propia en base a Andy Tow
Creemos que estos antecedentes son fundamentales para evaluar las perspectivas electorales para la elección 2019. Aunque la realidad política argentina es dinámica y todo puede cambiar en cuestión de meses, semanas o días, hoy pareciera que los principales contendientes para ganar la gobernación bonaerense se encuentran en una situación directamente inversa: mientras que Vidal debe intentar atenuar el efecto lastre del Presidente (su mala imagen hace que la Gobernadora pierda votos), en el caso de Kicillof, el objetivo es que sea arrastrado por la boleta presidencial, o de mínima, que su candidatura no reste votos como sucedió en 2015 (o sea, poco corte boleta en su contra).