Se habla de la grieta como principal característica de la política argentina. Sin embargo, en lo que va de este cargado año electoral, el sello saliente es el triunfo de los oficialismos provinciales, la mayoría de ellos alineados en lo que da en llamarse peronismo “racional” que en algunos casos incluye, pero a la vez excede al kirchnerismo.
Parece haber una contradicción evidente: a nivel nacional, el macrismo y el kirchnerismo son los representantes de las dos primeras minorías que disputan el poder presidencial, mientras que las opciones conocidas como avenida del medio no logran consolidarse. En cambio, lo que muestran los comicios 2019, al menos por ahora, es la exclusión casi total del kirchnerismo y el macrismo de la disputa y su lugar es reemplazado ahora sí por distintas opciones que generalmente se definen por fuera de la grieta nacional.
Esta contradicción debe explicarse desde sus fundamentos, esto es, encontrar los posibles motivos por los que las preferencias electorales se ordenan de la manera antedicha. ¿Por qué un rionegrino opta por la continuidad de una fuerza provincial para Gobernador, mientras que a nivel nacional posiblemente decida por una de las dos alternativas estelares de la grieta, macrismo o kirchnerismo?
Desde nuestro punto de vista, la principal explicación es que el elemento ordenador de la política argentina es el Poder Ejecutivo, no solo del orden nacional sino también los provinciales. Esto significa centralmente que los electores, ante cada comicio, se debaten por la continuidad o no del oficialismo de turno. De esta manera, la elección tiende en todo caso a concentrarse entre no más de dos opciones, una de ellas que avala la continuidad del gobierno de turno y la otra, que aparece como la oposición más competitiva. El kirchnerismo y el macrismo quedan como fuerzas subordinadas a esta contradicción principal.
Elecciones provinciales: cantidad de votos obtenidos por el oficialismo y la primera fuerza de oposición
PROVINCIA |
OFICIALISMO PROVINCIAL |
PRIMERA FUERZA OPOSITORA |
TOTAL |
ENTRE RÍOS (PASO) |
Frente Justicialista: 58,3% |
Cambiemos: 33,6% |
91.9% |
CÓRDOBA (PASO) |
Hacemos por Córdoba: 53,9% |
Córdoba Cambia + UCR (28.7) |
71,7% |
CHUBUT |
Chubut al Frente (35,5%) |
Frente patriótico chubutense (36,4%) |
71,9% |
NEUQUÉN |
MPN (40,2%) |
Unidad Ciudadana (25,9%) |
66,1% |
RÍO NEGRO |
Juntos Somos Río Negro (52,6%) |
FPV (34,9%) |
87,5% |
SAN JUAN |
Frente Todos (55,7%) |
Frente con vos (32,2%) |
87.7% |
Fuente: elaboración propia en base a www.andytow.com
A nivel nacional, si las opciones protagónicas son otras -macrismo y kirchnerismo- ello se debe al mismo motivo, es decir, a que en estos momentos quien ocupa el Ejecutivo es el macrismo, y la política tiende a girar entonces en torno a su continuidad o no, lo mismo que ocurrió en 2015, en ese caso respecto de la continuidad del kichnerismo.