Por Eduardo J. Vior
Dr. en Ciencias Sociales
Analista internacional
En momentos en que la crisis entre Ucrania y Rusia parece encaminarse por el terreno diplomático y que el gobierno norteamericano habría dejado a la primera librada a su suerte y se estaría concentrando en la confrontación con China, la reunión virtual entre los presidentes Xi Jinping y Vladimir Putin sirvi&oac...
Leer mas
Por Martín Astarita y Mariano Fraschini
Los efectos de las PASO van más allá de lo que representan en sus aspectos formales (selección de candidatos y filtro para las agrupaciones políticas). Entre otras cosas, determinan equilibrios internos, sirven como una gran encuesta (de las que no fallan) y condicionan y estructuran, en términos políticos, la carrera para la competencia general. ...
Leer mas
Ganó Alberto y es el nuevo presidente. Perdió Macri. Vuelve Cristina al poder, esta vez como vicepresidenta. El kirchnerista Kicillof le ganó a quien fue la gran estrella de la política argentina en los últimos cuatro años, María Eugenia Vidal. El país volvió a mostrar altos niveles de polarización y concentración del voto ent...
Leer mas
Las elecciones, si son libres y transparentes como las PASO 2019, nunca son un problema en democracia.
El kirchnerismo y su candidato a presidente, Alberto Fernández, siempre cumplieron los compromisos financieros y el pago de deudas contraídas por otros gobiernos.
El que se encargó de demonizar al kirchnerismo y a Alberto Fernández fue el propio macrismo (e...
Leer mas
Aunque aún no es oficial, todo parece indicar que la fórmula Axel Kicillof-Verónica Magario es la elegida por el binomio Alberto Fernández-Cristina Fernández para disputar la provincia de Buenos Aires.
La elección bonaerense tiene algunas particularidades. Además de ser, por cantidad de electores, la más importante y resultar por ello decisiva para quienes aspiran a ganar una el...
Leer mas
La transparencia
La mayoría de los empresarios que hacen obra pública con el gobierno de Macri están implicados en la causa de los cuadernos.
Un informe de la Auditoría General de la Ciudad reveló irregularidades en la adjudicación de las obras del Paseo del Bajo que permitieron que la parte más cara de la construcción quedara en manos de IECSA, la empresa que históricame...
Leer mas
Hay tres mandamientos que toda fuerza política que se precie de su carácter republicano y de la calidad institucional de sus acciones debería cumplir. El primero de ellos es, en la medida de lo posible, no modificar normas electorales en años electorales. El segundo mandamiento, tan importante como el anterior, es que las modificaciones en esta materia se realicen por vía legislativa, con el mayor consenso...
Leer mas
Con el lanzamiento de Alberto Fernández y Cristina Fernández, todo parece indicar, si no media alguna otra novedad hacia el cierre de listas, que la elección presidencial 2019 va a estar polarizada entre los dos espacios que protagonizan la vida política desde hace más de una década: kirchnerismo versus macrismo, cada uno con sus agregados característicos de cada etapa electoral.
As&i...
Leer mas
Se habla de la grieta como principal característica de la política argentina. Sin embargo, en lo que va de este cargado año electoral, el sello saliente es el triunfo de los oficialismos provinciales, la mayoría de ellos alineados en lo que da en llamarse peronismo “racional” que en algunos casos incluye, pero a la vez excede al kirchnerismo.
Parece haber una contradicción evidente: a nivel nacion...
Leer mas
El Senado de la Nación aprobó por una amplia mayoría la propuesta para modificar el esquema de financiamiento de las campañas electorales. Diputados se apresta a convertirla en ley. Uno de sus puntos nodales es permitir las donaciones de empresas con fines proselitistas. Actualmente, solo son legales para financiar actividades partidarias ordinarias, mientras que para tiempos de campaña está...
Leer mas
Existe un amplio consenso en torno a que la política argentina está polarizada desde hace al menos una década. El macrismo y el kirchnerismo son en la actualidad quienes encabezan ambos polos que, según cada momento, reúnen aproximadamente un tercio del electorado cada uno.
Sin embargo, las derivaciones que suelen desprenderse a partir de esta premisa básica no son siempre coincidentes. Al respecto, &i...
Leer mas
Los resultados de las elecciones provinciales en lo que va del año han mostrado dos regularidades: por un lado, los oficialismos provinciales lograron afianzarse y revalidar en la mayoría de los casos sus gestiones y, por otro, Cambiemos ha tenido un deslucido desempeño. Mucho se discute sobre la pertinencia de proyectar estas disputas locales al ámbito nacional. ¿En qué medida, por ejemplo, pueden augura...
Leer mas
La política tiene sus propias leyes. En efecto, los cientistas políticos encuentran en la historia regularidades que ofician de guía para comprender el presente y de algún modo, anticipar el futuro. “Todo el que se encuentre a la cabeza de un Estado deberá considerar los tiempos contrarios que se le pueden venir encima y qué hombres necesitará en los tiempos adversos”, postuló Ma...
Leer mas
Una de las “novedades” de la política argentina es el lanzamiento formal del autodenominado peronismo alternativo y racional, integrado hasta ahora por cuatro dirigentes: Sergio Massa, Miguel Ángel Pichetto, Juan Manuel Urtubey y Juan Manuel Schiaretti.
El nuevo espacio se propone como una alternativa para 2019, apostando a convertirse en una tercera opción, equidistante del gobierno actual y del kirchnerismo....
Leer mas
Max Weber dijo alguna vez que las finanzas de los partidos constituyen el capítulo menos claro de su historia y, sin embargo, uno de los más importantes. No se equivocó.
Los escándalos vinculados con el financiamiento ilegal de la política se suceden y no reconocen fronteras geográficas, partidarias ni ideológicas.
Ya hemos mencionado en otra nota que, en los últimos años, exist...
Leer mas