Por Eduardo J. Vior
Dr. en Ciencias Sociales
Analista internacional
En momentos en que la crisis entre Ucrania y Rusia parece encaminarse por el terreno diplomático y que el gobierno norteamericano habría dejado a la primera librada a su suerte y se estaría concentrando en la confrontación con China, la reunión virtual entre los presidentes Xi Jinping y Vladimir Putin sirvió para reforzar su unidad y, frente a las recientes amenazas financieras y comerciales occidentales, avanzar en la construcción de un nuevo sistema internacional que permita a Eurasia no dep...
Leer mas
Por Martín Astarita y Mariano Fraschini
Los efectos de las PASO van más allá de lo que representan en sus aspectos formales (selección de candidatos y filtro para las agrupaciones políticas). Entre otras cosas, determinan equilibrios internos, sirven como una gran encuesta (de las que no fallan) y condicionan y estructuran, en términos políticos, la carrera para la competencia general.
Por ello, resulta importante, para pensar sobre lo que viene, entender qué es lo que sucedió el domingo pasado...
Lo que pasó
Perdió el gobiern...
Leer mas
Ganó Alberto y es el nuevo presidente. Perdió Macri. Vuelve Cristina al poder, esta vez como vicepresidenta. El kirchnerista Kicillof le ganó a quien fue la gran estrella de la política argentina en los últimos cuatro años, María Eugenia Vidal. El país volvió a mostrar altos niveles de polarización y concentración del voto entre kirchnerismo y macrismo, al igual que lo ocurrido hace cuatro años. El peronismo volvió a su cuna: la provincia de Buenos Aires.
El resultado de las elecciones del 27 de octub...
Leer mas
Colaboración: Laura Michelis
"Macri es un político cuyo discurso no es especialmente iluminador y, además, un ex-presidente singularmente poco eficaz. Entonces hay que preguntarse por qué conserva relevancia como dirigente, cuál es su virtud política".
Una frase al mejor estilo Marcelo Leiras. Ideas sin artificios innecesarios. Vocabulario preciso, con la contundencia que emana de la reflexión y del estudio, sin renunciar por ello a un incesante afán dialéctico que lo conduce a nuevas preguntas y descubrimientos. Un cientista de la política que, co...
Leer mas
Martín Astarita dialogó en exclusiva con el politólogo Pierre Ostiguy sobre las recientes elecciones en el país trasandino y su impacto en el sistema político. Ostiguy se refirió, además, al liderazgo de Alberto Fernández y a la radicalización del macrismo.
Edición: Laura Michelis
Pierre Ostiguy es un reconocido politólogo que ha dejado su huella en la disciplina, entre otras razones, por su aporte original al estudio del populismo, en base a una innovadora clasificación bidimensional en la que a la tradicional dimensión d...
Leer mas
Fuiste quien acuñó el concepto de nueva derecha para caracterizar al macrismo. Tras dos años de gestión y, especialmente con el reciente lanzamiento del paquete de reformas (laboral, fiscal, tributaria, previsional), ¿creés que aún tiene vigencia aquel concepto?
A ver, por un lado, el paquete de reformas post-electoral del gobierno apunta en una clara dirección neoliberal, sobre todo en materia laboral. En materia impositiva también, pero no me parece lo más delicado. Ingresos brutos, por ejemplo, es un impuesto complicado para la producción efectivamente, y lo m...
Leer mas
Buenos Aires,
Señora Presidenta del H. Senado.
&nbs...
Leer mas
En medio del final del 2021 y el inicio del 2022, se despertó una nueva polémica entre lo que ya parecen dos “bandos” consolidados: los llamaremos los productivistas vs los ambientalistas. Esta vez se trata de posiciones enfrentadas en torno de la habilitación que el gobierno nacional otorgó a la petrolera Equinor Argentina para realizar exploraciones en búsqueda de petróleo en el Mar Argentino, en una zona cercana a Mar del Plata. Nos es el primer cruce. Acá la nota completa.
Leer mas
Terminaron las elecciones intermedias y comienza la campaña presidencial 2019. Entre ambas elecciones hay que gobernar, pero esos son detalles. A fin de cuentas, esta era una elección de señales antes que de instituciones y la gobernabilidad nunca estuvo en duda. No estaba en juego la Presidencia, no podía modificarse significativamente la composición del Senado o Diputados, y las gobernaciones provinciales de Corrientes y Santiago del Estero tenían escaso valor estratégico, tanto para Cambiemos como también para el peronismo en cualquiera de sus variantes. Para ser justos, los cambios en la composición del Congreso tienen consecuencias institucionales que son relevantes, como sostengo más adelante. Pero las elecciones i...
Leer mas
El federalismo argentino es más político que económico: los cheques para que los gobernadores peronistas gestionen se firman en Casa Rosada. El peronismo tiene los votos, tiene dirigentes, tiene discurso, pero no tiene un presidente. Si los mandatarios provinciales del radicalismo ayudaron a Néstor Kirchner, porqué los peronistas no acompañarían a Macri. Entonces, ¿quién está en condiciones de hacer una “oposición firme”, como pidió Cristina? Acá la nota completa
Leer mas