Las elecciones, si son libres y transparentes como las PASO 2019, nunca son un problema en democracia.
El kirchnerismo y su candidato a presidente, Alberto Fernández, siempre cumplieron los compromisos financieros y el pago de deudas contraídas por otros gobiernos.
El que se encargó de demonizar al kirchnerismo y a Alberto Fernández fue el propio macrismo (el fantasma de Venezuela, el comunismo de Kicillof, el riesgo de un default, etc.). Esta demonización, alejada de la realidad, es una de las razones por las que el “mercado” se puso...
Leer mas
Aunque aún no es oficial, todo parece indicar que la fórmula Axel Kicillof-Verónica Magario es la elegida por el binomio Alberto Fernández-Cristina Fernández para disputar la provincia de Buenos Aires.
La elección bonaerense tiene algunas particularidades. Además de ser, por cantidad de electores, la más importante y resultar por ello decisiva para quienes aspiran a ganar una elección presidencial, es una de las pocas provincias que este año decidió elegir representantes en la misma fecha que Nación. En verdad, la unificación electoral form...
Leer mas
La transparencia
La mayoría de los empresarios que hacen obra pública con el gobierno de Macri están implicados en la causa de los cuadernos.
Un informe de la Auditoría General de la Ciudad reveló irregularidades en la adjudicación de las obras del Paseo del Bajo que permitieron que la parte más cara de la construcción quedara en manos de IECSA, la empresa que históricamente fue propiedad de la familia Macri.
El gobierno de la obra pública
El Presidente Macri prometió en campaña “poner en marcha el plan de infraest...
Leer mas
Fuiste quien acuñó el concepto de nueva derecha para caracterizar al macrismo. Tras dos años de gestión y, especialmente con el reciente lanzamiento del paquete de reformas (laboral, fiscal, tributaria, previsional), ¿creés que aún tiene vigencia aquel concepto?
A ver, por un lado, el paquete de reformas post-electoral del gobierno apunta en una clara dirección neoliberal, sobre todo en materia laboral. En materia impositiva también, pero no me parece lo más delicado. Ingresos brutos, por ejemplo, es un impuesto complicado para la producción efectivamente, y lo m...
Leer mas
Jorge Gaggero es economista, especializado en finanzas y política tributaria. Entre 2004 y 2015 trabajó como investigador principal de Cefid-Ar. Prontamente, saldrá a la luz una de sus últimas publicaciones (en co-autoría), Política Fiscal, deuda y distribución del ingreso en la Argentina. Una mirada heterodoxa, editada por la Universidad General Sarmiento.
El gobierno acaba de presentar los lineamientos principales de la reforma tributaria. ¿Cuál es tu impresión general sobre el proyecto?
Bueno, como es sabido la propuesta de reforma tributaria se hace en s...
Leer mas
¿Qué evaluación podés hacer de los primeros meses de gobierno de Macri?
Hay dos formas de evaluación. Una es respecto a lo que yo pensaba que iba a hacer, en donde está siguiendo al pie de la letra lo que uno esperaba, por su equipo económico, sus convicciones íntimas y a quiénes representa, que son los sectores y bloques de poder de la Argentina. Esa sería una forma de evaluación posible, y que da, esencialmente, que Macri está haciendo lo que vino a hacer.
Otra evaluación, que creo que...
Leer mas
Buenos Aires,
Señora Presidenta del H. Senado.
&nbs...
Leer mas
Terminaron las elecciones intermedias y comienza la campaña presidencial 2019. Entre ambas elecciones hay que gobernar, pero esos son detalles. A fin de cuentas, esta era una elección de señales antes que de instituciones y la gobernabilidad nunca estuvo en duda. No estaba en juego la Presidencia, no podía modificarse significativamente la composición del Senado o Diputados, y las gobernaciones provinciales de Corrientes y Santiago del Estero tenían escaso valor estratégico, tanto para Cambiemos como también para el peronismo en cualquiera de sus variantes. Para ser justos, los cambios en la composición del Congreso tienen consecuencias institucionales que son relevantes, como sostengo más adelante. Pero las elecciones i...
Leer mas
El federalismo argentino es más político que económico: los cheques para que los gobernadores peronistas gestionen se firman en Casa Rosada. El peronismo tiene los votos, tiene dirigentes, tiene discurso, pero no tiene un presidente. Si los mandatarios provinciales del radicalismo ayudaron a Néstor Kirchner, porqué los peronistas no acompañarían a Macri. Entonces, ¿quién está en condiciones de hacer una “oposición firme”, como pidió Cristina? Acá la nota completa
Leer mas
Lo primero que quiero decir es que hay que repasar por qué estamos hoy acá. Y eso es porque todos los bloques, menos el oficialismo, decidimos bajar al recinto, básicamente no para estar haciendo esta reunión sino para retrotraer el tarifazo que hizo el gobierno. Ese es el compromiso que había entre los bloques, y de parte del Frente para la Victoria vamos a persistir e insistir en este mismo camino. Y vamos a pedir al resto de los bloques que nos acompañen en esta iniciativa. Esto no es porque creamos que el Congreso debe ser quien fije las tarifas, sino porque no falta ninguna evidencia de parte de la Justicia, de parte de los sectores sociales, de parte de muchos Diputados del oficialismo también, que esto está mal hecho,...
Leer mas